Elaboración de jabones, proceso de saponificación

El proceso de saponificación es también conocida como hidrolisis alcalina y es aquí donde es necesaria una solución de hidróxido de sodio o potasio (Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2016) será quien proporcione el medio básico o alcalino necesario para las reacciones que formen el jabón a partir de una grasa (triacilglicerido) que en el caso de la práctica se trató de manteca de cerdo.  Los iones que proporciona el NaOH será quienes activen al reacción que dará lugar al a formación del jabón.  además es destacable que para cada tipo de aceite o manteca se requiere un valor distinto de hidróxido e incluso este valor cambia entre el hidróxido de sodio o de potasio (Dunn, 2010), esta consideración no fue tomada en cuenta para la realización de la práctica, dando una explicación a la diferencia en el tiempo y efectividad de las gras usadas.
A diferencia de lo realizado en la práctica, también existe la posibilidad de realizar una disolución etanolica-acuosa para la disolver la grasa; sin embargo la adición posterior del alcohol cumple con el rol de esta sustancia. El etanol como disolvente polar facilita la mezcla de la grasa con el hidróxido (Dunn, 2010; Universidad Autónoma de México, 2010) ya que la disolución de este último en solamente un medio acuoso, impediría la formación de una masa homogénea debido a la presencia de grupos apolares dentro de la estructura de la grasa. Tanto si se realiza la disolución del  hidróxido en alcohol como si se añade el etanol permitirá la formación del jabón. Mantener la mezcla en calor es necesario para la evaporación del alcohol, sin embargo mantener una llama muy alta podría generar que se consuma el etanol.
Lo que a simple vista y en primera instancia se pensó durante la realización de la práctica, lo que ya aparenta ser el jabón , en realidad aun esta conformado por una sal orgánico junto al glicerina ( Davidsohn, 2017; FAUSAC, 2016),  justamente en esta etapa juega un papel clave  la solución de NaCl; facilita la separación del jabón del glicerol, algo que ha simple vista no se observa pero tiene un papel importante en la producción del jabón( Amrita University, 2016).
Una vez que se filtra es donde se adicionan las sustancias al jabón en el caso de la práctica se trató de perfume, para dar una fragancia al jabón sin embargo este punto resulta importante para la industria ya que se pueden añadir cualquier principio activo o sustancia que dar a los jabones las diferentes características que los hacen llamativos en el mercado.
La estructura química del jabón, consistente de una sal orgánica de sodio en nuestro caso; genera dos partes ( Amrita University, 2016);  el extremo de la cadena gracias al presencia del sodio tiene una polaridad muy fuerte, por el contrario la extensa cadena que lo acompaña se torna apolar. Esto permite que la parte apolar arrastre sustancias como grasa o aceites que por si solas no salen, mientras la parte polar fácilmente es atraída por el agua permitiendo así que sea arrastrada por esta; y limpiando por completo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amrita University. (2016). Saponification-The process of Making Soap (Theory)  : Class 10 : Chemistry : Amrita Online Lab. Recuperado 11 de junio de 2017, a partir de http://amrita.olabs.edu.in/?sub=73&brch=3&sim=119&cnt=1

Davidsohn A.S. (2017). soap and detergent, chemical compound. Enciclopedia Británica. Recuperado 11 de junio de 2017, a partir de https://www.britannica.com/science/soap

Dunn, K. M. (2010). Scientific Soapmaking: The Chemistry of the Cold Process. Clavicula Press.

Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. (2016). Práctica 9. Saponificación de una grasa. Recuperado 11 de junio de 2017, a partir de http://fausac.usac.edu.gt/GPublica/index.php/Pr%C3%A1ctica_9._Saponificaci%C3%B3n_de_una_grasa

Universidad Autónoma de México. (2010). VIII. Guiones Experimentales. Recuperado el 11 de junio de 2017, de http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Guiones_experimentales_20780.pdf

Comentarios

Entradas populares