Vicuñas ( Vicugna vicugna) ¡El traje del Inca!

Las vicuñas ( Vicugna vicugna) son los camélidos más pequeños; son nativos de la zona andina en Sudamérica. Habitan a grandes altitudes, incluso sobre los 5000 metros sobre el nivel del mar, en regiones semiáridas donde la vegetación es muy pequeña, prefieren lugares cercanos a fuentes de agua. Presentan ciertas adaptaciones para la vida a grandes altitudes como son: un gran corazón, una hemoglobina con mayor afinidad por el oxígeno y una mayor relación entre el peso corporal con el tamaño del animal, 50 veces más grande que en otros animales actuales. Presentan unos dientes incisivos muy similares a los presentes en roedores, adaptados justamente para el consumo de hierbas presentes en estas regiones frías (Kim, 1999). 

Su largo cuello y extremidades le dan una apariencia fácilmente distinguible, a pesar de esto guarda cierta similitud con el guanaco (Lama guanicoe), sin embargo este último es 4 veces más grande y con un pelaje más opaco. La "lana" proveniente de este animal, resulta ser la más cara del mundo, "Un kilo de fibra de vicuña puede costar más de US$500. Y un chal confeccionado con su hilo, más de US$2.229, lo que lo convierte en una prenda de lujo" (Pianzola, 2014). Pianzola (2014) manifiesta en su artículo que en la antigüedad la fibra proveniente de este animal, solamente era usada para vestir al Inca y las autoridades más altas de esta civilización. 

La población de estos animales estuvo en un alto grado de amenaza y gracias a esfuerzos de países como Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Chile, su número ha aumentado; en el caso de Ecuador son fácilmente apreciables en las carreteras cercanas al volcán Chimborazo (Fig. 1).  Estos animales llegan a vivir en estado silvestre de 15 a 20 años, con una madurez sexual en el caso de las hembras a los dos años; teniendo una sola cría con un tiempo de gestación cercano a un año. 

Para más detalles e información acerca de estos animales pueden visitar los links presentados en las referencias bibliográficas.
Fig. 1: Vicuñas (Vicugna vicugna) en las faldas del volcán Chimborazo, Ecuador
Foto: Paúl Monar B.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Kim, D. 1999. "Vicugna vicugna" (On-line), Animal Diversity Web. Accedido el 01 de agosto de 2017 en http://animaldiversity.org/accounts/Vicugna_vicugna/

Pianzola, N. 2014.  La lana más cara del mundo y el secreto de su éxito. BBC Mundo. Accedido el 01 de agosto de 2017 en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/09/140923_ciencia_vicunas_lana_mas_cara_secreto_exito_np

Comentarios

Entradas populares